sábado, 2 de septiembre de 2017

RESUMEN


Resumen de la unidad :



URL:   http://www.slideboom.com/presentations/853992/IMAGEN-DIGITAL-EN-ODONTOLOGIA



MODIFICACIONES DE LA IMAGEN

PROCESO DE PLACAS DE FÓSFORO


PROCESO DE PLACAS DE FÓSFORO 


Captura de imágenes mediante fósforo foto-estimulable.

Una forma de obtener una imagen digital es a través de sistemas que utilizan fósforo foto-estimulable. Un chasis PSP luce como uno de radiología convencional Este chasis está cubierto de una delgada capa de aluminio que absorbe los fotones producto de dispersión. Además, cuenta con protección anti-estática y polvo o daños mecánicos. En los sistemas PSP la imagen es grabada en una delgada hoja de plástico llamada placa. La placa tiene 7 capas principales:

-Capa protectora: de plástico, para protección de la capa de fósforo.
-Capa de fósforo (o capa activa): Esta es una capa de fósforo fotoestimulable que atrapa electrones durante la exposición.
-Capa reflectiva: esta capa envía la luz en dirección hacia adelante cuando es liberada en el lector de chasis. Esta puede ser negra para reducir la diseminación de la luz y el escape de la luz emitida.
-Capa conductiva: absorbe y reduce la electricidad estática.
-Capa de color: absorbe la luz por estimulación, pero refleja la luz emitida.
-Capa de soporte

-Capa trasera: protege la parte posterior del chasis.







VÍDEO 






Derechos Reservados © San José, Costa Rica 2013 - 20167Diseño y edición: Editec: diseño y programación web/ /http://imagenologia.robustiana.com/23-sistemas-de-adquisici%C3%B3n-de-una-imagen-digital-en-medicina
Paola Hernández, Trabajos de investigación / BUAP. Tehuacán Facultad de Estomatología.  2017


PROCESO DE SENSORES EN ESTADO SOLIDO

PROCESO DE REVELADO MANUAL DE RADIOGRAFÍAS


PROCESO DE REVELADO MANUAL DE RADIOGRAFÍAS 





GENERALIDADES DEL PROCESO DE IMAGEN DIGITAL

PROCESO DE REVELADO AUTOMÁTICO

viernes, 1 de septiembre de 2017

PROCESO DE REVELADO HÚMEDO


PROCESO DE REVELADO HÚMEDO 





Debe estar, en lo posible, separada de la parte seca.

En esta parte se llevan a cabo los procesos de revelado, fijado y lavado de las películas radiográficas expuestas.

Todos estos procesos se cumplen en dispositivos especiales denominados tanques, éstos son de baquelita, plástico, mampostería o acero inoxidable. Los mejores son, sin duda, los de acero inoxidable porque son resistentes a los ácidos y permiten una fácil limpieza.
El formato del tanque debe corresponder al tamaño máximo de las películas radiográficas como mínimo. 
Deben tener por lo tanto una longitud de 45 cm. y una profundidad de 50 cm. Hay tanques de diferentes capacidades, siendo el más difundido el de 20 litros.

Es conveniente que el tanque, tanto para el líquido revelador como para el fijador tenga tapa para evitar su oxidación.
El tanque puede ser uno de suficiente capacidad como para colocar dentro del mismo los tanques individuales destinados a la revelación y fijación o ser uno solo subdividido en compartimientos destinados a revelador y fijador.



La disposición y capacidad de las subdivisiones varían: el tipo más común presenta un compartimiento para revelación y otro para fijación, separados entre si por un espacio mayor destinado al agua, en el cual se cumplen los procesos de lavado intermedio y lavado final.












https://es.slideshare.net/victor211/presentacin1-28664253 -Danna Ornelas Selene Lara Irving Duarte Víctor Solís Diana Villalobos.
ARELLANO E. 8- 9 am
Paola Hernández, Trabajos de investigación / BUAP. Tehuacán Facultad de Estomatología.  2017


COMPOSICIÓN DE LAS SOLUCIONES REVELADORAS Y FIJADORAS.


PINZAS PARA REVELADO



       Ganchos para películas, conocidos como rejillas o perchas de 
  procesamiento.Su función es de proceso manual.
   Un gancho es un añadido equipado con pinzas utilizadas para sostener 
  las películas durante el procesamiento.




  Se fabrican el acero inoxidable e incluyen una tira o etiqueta de identificación,   están disponibles en varios tamaños y pueden sostener a más de 20 películas       intrabucales.
   Cabe destacar que se utiliza de auxiliar para sostener la película cuando entra     en activo con los líquidos, de esta manera no mancharemos o distorsionaremos   la imagen con algún otro material. 





ARELLANO E. 8- 9 am
Paola Hernández, Trabajos de investigación / BUAP. Tehuacán Facultad de Estomatología.  2017