sábado, 26 de agosto de 2017

VELOCIDAD DE REVELADO DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA


VELOCIDAD DE REVELADO DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA


Una vez expuesta la película utilizada para la exploración de nuestro paciente, se dice habitualmente que la imagen está latente, es una imagen estable y duradera pero invisible. Para conseguir una imagen visible esa película radiográfica debe revelarse en un procedimiento básicamente fotográfico y que se denomina el revelado o Procesado de la película radiográfica.

Resultado de imagen para VELOCIDAD DE REVELADO DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA


La velocidad radiográfica se refiere a la cantidad de radiación requerida para producir una imagen de una densidad estándar. 
La velocidad de la película se expresa habitualmente como el reciproco de la exposición (en roentgens) necesaria para obtener una densidad óptica de 1 por encima de la base y la niebla. 

Una película radiográfica requiere una exposición relativamente baja para producir una densidad de 1, mientras que una película más lenta necesita una exposición más prolongada para que la película revelada tenga la misma densidad. La velocidad de la película está controlada en gran medida por el tamaño de los granos de haluro de plata14. 

La velocidad de una película de rayos x dental intraoral viene indicada por una letra que designa su grupo particular. La película dental más rápida disponible en la actualidad tiene una velocidad catalogada como E. Solo las películas de velocidad D o E resultan apropiadas para radiología intraoral.se puede aumentar ligeramente la velocidad de la película mediante un revelado a mayor temperatura, pero ello se consigue a expensas de elevar la niebla y granulación 14.
 Un revelado con escaso líquido puede disminuir la velocidad efectiva

El procesado o revelado de la película radiológica se basa en una serie de reacciones químicas que básicamente recuerdan el proceso de revelado de cualquier película fotográfica normal, así como son;
Tamaño de los cristales haloides de plata.

Grosor de la emulsión (más grueso mayor tiempo de exposición).

La presencia de tinte radio-sensibles especiales.


Podríamos redactar como  ejemplo: una película rápida requiere menos tiempo de exposición a la radiación, ya que responde más rápido porque los cristales haloideas de plata en la emulsión son más grandes. Mientras más grandes sean los cristales, mayor es la velocidad de la película.
Se utiliza un sistema de clasificación alfabética para identificar la velocidad de la película. Las películas tienen velocidades que van desde velocidad A ( la más lenta) a la F ( la más rápida). Para radiografías intrabucales los se utilizan las películas de velocidad D ( Kodak Ultra-Speed) y velocidad E (Kodak Ektaspeed).

Para una exposición más rápida y efectiva basándonos en la clase,  seria con un 50 % de fijador y 50 % de agua, de igual manera para el   revelador, disminuiríamos el tiempo de espera de 5 min a parcialmente segundos.





1º.- Revelado: convierte la imagen latente en visible gracias al ennegrecimiento producido por el
depósito de la plata metálica sobre el poliéster de la película.

2º.- Fijado: elimina los haluros de plata que no han reaccionado con los líquidos del revelador.

3º.- Lavado: elimina el exceso de todos los productos químicos utilizados.


4º. Secado: elimina la humedad de la película para su visualización y almacenamiento.






 Mas información en el  anexo: formación de la imagen latente, que se encuentra en una de las secciones del Bloc https://radiologiapaolahdez.blogspot.mx/ 














HOEL JANNUCCI HARING. Profesor asociado a odontología clínica, cuidado básico. GRUPO DE RADIOLOGIA BUCAL.universidad del estado de ohio. facultad de odontología.E.U.

C.D. Espc. María Magdalena Castañeda Mosto 


ARELLANO E. 8- 9 am
Paola Hernández, Trabajos de investigación / BUAP. Tehuacán, Facultad de Estomatología.  2017



No hay comentarios.:

Publicar un comentario